miércoles, 15 de abril de 2009

Reglas Oficiales de la Competencia.

PREMIO CABALLO CAMPEÓN DE REINING EN MÉXICO DE LA AMERICAN QUARTER HORSE ASSOCIATION

AQHA ha desarrollado un Premio especial conocido como el “AQHA Champion Horse of México Award” (de aquí en adelante referido como “Premio”) para ser otorgado en el “Final de Afiliados AQHA/NRHA México” el cual se llevará a cabo en Monterrey, México del 31 de octubre al 1 de noviembre, 2009 (de aquí en adelante “Finales”). Sujeto a las Reglas Oficiales del Concurso a continuación, el Premio – un remolque Exiss Equine Bumper Pull CXT30 con capacidad para dos caballos – será otorgado al dueño registrado del caballo que obtenga el mayor número de puntos en Reining de AQHA de acuerdo a las reglas que aparecen a continuación.

Reglas Oficiales de la Competencia.

Al menos que sea especificado aquí, las reglas y regulaciones que se encuentran en el Manual Oficial de Reglas y Regulaciones de AQHA aplican.

Para propósitos de esta Competencia, únicamente los puntos de Reining obtenidos en las divisiones abiertas, principiantes y/o juveniles en los eventos aprobados por AQHA llevados a cabo en México durante el periodo deL 1ro de marzo al 30 de octubre de 2009, serán contados (el periodo incluye las Finales descritas más adelante en la presente).

No importa que tantos puntos haya obtenido, el propietario registrado del caballo debe de estar inscrito y competir en la "Final de Afiliados AQHA/NRHA México" (“Finales”) para que pueda ser elegible para el Premio. Por lo demás, no hay un mínimo o máximo número de eventos en los cuales un caballo pueda participar.

Para poder ser elegible para el Premio, el propietario registrado debe ser un miembro vigente de AQHA y estar en paz y salvo con dicha organización.

El propietario registrado del caballo que tenga más puntos acumulados en Reining de México durante el tiempo citado anteriormente en la presente, será el acreedor del Premio.
Para propósitos de esta Competencia, “el propietario registrado”, significa la persona que aparece como el propietario del caballo en el sistema de archivos de registro oficiales de AQHA al momento de las Finales de la presente Competencia.

En caso de un empate, el criterio para determinar el ganador del Premio, será definido bajo el siguiente orden:

El caballo que participó en el mayor número de eventos de Reining aprobados por AQHA en México durante el periodo descrito arriba en el presente documento.
El caballo que obtenga el puntaje más alto en Reining en el evento de las Finales.
El caballo con el menor número de infracciones en el evento de Reining en las Finales.
Lanzando una moneda a la suerte.

Sorteo Aleatorio.

No habrá sustituciones ya sea de dinero o cualquier otra opción para el Premio. AQHA solamente es responsable por el Premio descrito en el presente documento, y cualquier y todos los otros costos no especificados, indeterminados y/o excluidos en relación al Premio, incluyendo pero no limitado, cualquier tipo de impuesto y obligaciones (que puedan ser aplicables) impuestas por las autoridades ya sean federales, estatales, locales, municipales o cualquier otro organismo gubernamental, son completa responsabilidad del ganador.

El ganador es completamente responsable por impuestos, registros, licencias y todos los cargos aplicables asociados con el Premio, y es responsable de obtener y pagar por cualquier accidente, propiedad o cualquier costo relacionado con seguros o pólizas de seguros a su uso del Premio.

Al aceptar el Premio, el ganador está de acuerdo en liberar de toda responsabilidad de perjuicio e indemnizar a AQHA y a Universal Trailer Manufacturing Company y sus divisiones manufactureras de remolques, por cualquier responsabilidad jurídica o demanda que pueda surgir por su participación en la Competencia o la aceptación, posesión y/o uso del Premio.

Cualquier violación de cualquiera de estas reglas será motivo para la descalificación del ganador y la cancelación de la entrega del Premio. Las decisiones tomadas por AQHA respecto a la competencia son finales. AQHA se reserva el derecho de corregir, suspender o dar por cancelada esta Competencia en cualquier momento, haciendo esto efectivo a través de un anuncio. Esta Competencia no es válida donde se prohíba.

Todas los asuntos concernientes a la construcción, validez, interpretación y aplicabilidad de estas reglas, o los derechos y obligaciones de cualquier competidor, participante o AQHA, se regirán y serán interpretadas de acuerdo con las leyes del Estado de Texas sin darle efecto a cualquier opción o conflicto con las reglas de la ley o disposiciones que pudieran causar la aplicación de la ley de cualquier jurisdicción distinta a Texas.

La invalidez o la inaplicabilidad de cualquier disposición de estas reglas no afectará la validez o la aplicabilidad de cualquier otra disposición. Si cualquiera de las dichas disposiciones es resuelta como inválida o de otra manera inejecutable, estas reglas deberán ser interpretadas en concordancia con sus términos como si la disposición de validez o aplicabilidad no se encontrarán contenidas.

viernes, 20 de marzo de 2009

Riesgos al herrar un caballo.

El herrero le ha tocado enfrentarse a animales que no han sido amansados correctamente,Es sabido que el trabajo del herrero es herrar, y no amansar. Pero existe una gran variedad de situaciones donde contar con conocimientos sobre amanse ayuda a disminuir los riesgos que tantos accidentes han ocasionado. Patadas, mordiscos, sustos repentinos, falta de confianza del herrero, miedo, etc. Todas, actitudes que ponen en riesgo la integridad física del herrero.

Por lo tanto, tener conocimiento de algunas técnicas de amansar puede significar una gran diferencia entre trabajar tranquilo o bajo estrés.Todo comienza en el potrillo. Debido a que la mejor inversión que puede realizar un criador de caballos es comenzar a cuidar los pies de sus potrillos, el herrero se ve en la necesidad de aprender y a tratar con estos caballos adolescentes.

Si bien los potrillos requieren de un trato más suave, de movimientos lentos, repletos de confianza por parte del herrero por otro lado, se cuenta con la ventaja de que el carácter del potrillo se encuentra abierto, sin malicia.

Un caballo adulto, con el carácter ya formado, necesita de un trato adaptado a ese carácter específico, en cambio, un potrillo, es todavía manejable y asumirá el aprendizaje de una manera más directa.Son innumerables las técnicas o métodos para que el animal permanezca inmóvil, y muchas de ellas requieren de cierta violencia o de sistemas que inmovilizan por dolor. Son sólo útiles a corto plazo y nunca dejan de causar efectos secundarios en la conducta del animal.

Lo que se busca es un método que permita al animal aprender por voluntad propia. Se debe llegar a la raíz de lo que luego concluirá en una gran confianza hacia el herrero. Y es esto la base de un buen amansado: confianza plena hacia quien será el nuevo maestro o líder.Trabajar desde la raíz de la conducta del animal, sea potrillo o caballo adulto, es comenzar por otorgar el liderazgo a quien será el nuevo maestro.

Cuando intentamos tomar la mano o pata de un potrillo, o de un caballo que está acostumbrado a ser él quien marca el ritmo de aprendizaje, nos enfrentamos a una situación donde nosotros somos los alumnos y el caballo es quien nos pretende enseñar qué debe hacerse y qué no debe hacerse.

Es el potrillo o caballo que nos enseña a que la mano no debe tocarse, a que la pata no debe levantarse, a que él no debe estar sujeto a algo, etc.Entonces, cuando el herrador pretende enseñar desde la posición de alumno, es cuando se produce una reacción negativa por parte de ambos: Ambos son alumnos pero, a su vez, ambos desean ser el maestro. Normalmente, se concluye en una enseñanza a través de la violencia. Un acertado dicho dice, "acabando la habilidad comienza la violencia".Pues entonces, habrá que recurrir a la habilidad y aprender la forma de traspasar el liderazgo desde el caballo hacia el herrador, con el objetivo de enseñar desde la posición de maestros.

Al comenzar a trabajar con un potrillo, debemos establecer nuestro liderazgo sobre él. Debido a que, por naturaleza, el caballo común confía y, en cierta forma, se somete al líder de la manada, el herrador debe considerar esta conducta natural en beneficio de una enseñanza basada en la confianza.

El potrillo debe confiar en el herrero, y lo hará si el herrero cuenta con aptitudes de líder.

Cabe mencionar que de nada sirve pretender ser el líder para poder castigar desmedidamente al animal desde una posición, jerárquicamente, superior. No debe confundirse liderar por confianza mutua a liderar sólo por sometimiento.Para traspasar el liderazgo desde el potrillo o caballo hacia el herrero, previamente, se debe generar en el animal la duda que le hará preguntarse ¿quién, finalmente, es el verdadero líder, yo como potrillo o él como herrero? Para generar esta pregunta en el animal, se debe ejercer cierta presión psicológica. Y para llegar a este punto, previamente, el herrero deberá posicionarse como un individuo de mayor fortaleza de carácter.

Lo hará obligando al caballo a realizar algo que naturalmente no hace. Debido a que los caballos no caminan hacia atrás de forma natural y voluntaria, el herrero puede aprovechar esta condición con el fin de posicionarse sin recurrir a la violencia.Presionando mediante el cabestro del bozal, hará caminar hacia atrás al potrillo hasta que éste ofrezca cierta resistencia.

Durante este acto, el herrador permanecerá en contacto físico con el animal, con el fin de demostrar que no hay actitud de agresión física. Lo empujará hacia atrás ejerciendo presión mediante el cabestro y su hombro.Cuando ambos se hayan detenido, el herrador, con posición erguida, casi altanera, permanecerá junto al potrillo, sin mirarlo a los ojos pero sí atento a los movimientos del hocico, ojos, cuello y orejas. Y permanecerá junto a él hasta que el potrillo acepte el reto, hasta que ceda parte de su liderazgo.

Habrá aceptado la derrota psicológica mediante movimientos con la boca, semejantes a mascar, indicadores de relajación. Es hasta este momento que se le habrá ejercido al animal la mayor presión psicológica. Los potrillos o caballos de carácter fuerte, suelen demorar varios minutos en ceder el liderazgo. Se muestran nerviosos y buscan cualquier excusa con tal de no ceder el liderazgo, como comer pasto, torcer el cuello, dirigir la vista hacia un lado y otro, pretender irse, bajar y subir la cabeza nerviosamente, mover las orejas, etc.

Pero cuando lo han cedido, habrán entregado al herrero gran parte de sí mismos, algo valiosísimo, el haber aceptado "estoy de acuerdo, tu mandas".Ni bien el potrillo o caballo manifiesta su aceptación mediante movimientos de relajación con la boca, el herrador cambiará a adoptar una actitud relajada, deberá deshacer su posición erguida y altanera y concederá al animal el placer de no recibir más presión psicológica.

Al mismo tiempo, dará la espalda al animal y regresará caminando, lentamente y relajado, al espacio establecido para trabajar.El mostrar la espalda significa que no habrá más presión, significa "aceptas que yo mande, entonces no te presionaré más"En este momento, si el potrillo ha cedido realmente su liderazgo, caminará tras el herrador sin necesidad de que éste deba ejercer presión desde el cabestro.

De nada sirve hacer caminar al caballo hacia atrás sin permitir o esperar a que este acepte el reto de ceder el liderazgo. Cuando no se cumple con esta etapa, el caballo siempre permanecerá con la posición de maestro.Tanto en potrillos como en caballos adultos, el adueñarse del liderazgo, es una técnica que permite al herrador asegurarse de que el animal ya no responderá con actitudes agresivas. Esto es debido a que al líder de la manada, naturalmente, no se lo agrede, el caballo común no cuenta con ese permiso.

Esta primera etapa de traspaso de liderazgo es la etapa previa al acostumbrarse, ya que luego el animal deberá acostumbrarse a que se le tomen las manos y las patas, a permanecer en tres patas, a la molestia que causa el herraje, al contacto físico directo por parte del herrero, etc.

Esto quiere decir que el verdadero amanse comienza luego de haber traspasado el liderazgo del potrillo o caballo hacia el herrero.No obstante, hay que considerar que muchos caballos, sobre todo adultos y de carácter fuerte o acostumbrados a ser los líderes, en variadas oportunidades intentarán recuperar el liderazgo, y esto puede llevar a situaciones de riesgo que expongan al herrero a posibles accidentes o reacciones imprevistas por parte del animal.

Con el tiempo, el herrero aprenderá a detectar los diferentes caracteres de cada caballo individuo.El trabajar con caballos mansos permite al herrador disminuir los riesgos por accidentes, le posibilita realizar un trabajo correcto, con plena libertad de concentrar sus manos y mente en su trabajo, el de otorgar al animal el beneficio de contar con pies bien aplomados o con una herradura que le signifique confort al moverse.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!

viernes, 20 de febrero de 2009

Cuando se asusta un caballo y su vision.



Cuando se asusta un caballo es algo que puede convertirse en una costumbre peligrosa si su jinete no alcanza a comprender la causa o si recurre a métodos de corrección inadecuados.


Algunos caballos se asustan y se descontrolan sin aviso frente a cosas que no les habían sorprendido en el pasado, otros pueden hacer un extraño una vez solamente, cuando perciben algo raro, pero una vez han descubierto que no encierra ningún peligro y no vuelve pasar.


Los caballos jóvenes hacen estos extraños porque están llenos de energía y retosan de alegría, Bajo pretexto y tolerancia hacia su juventud, algunos jinetes permiten a su joven caballo hacer toda clase de extraños ante todo aquello que no les es familiar. Le dejaría incluso saltar un objeto o retroceder frente a él, resoplando con gran demostración de temor, como lo haría un niño mimado. No hay que dejar que esas reacciones se repitan; lo que debe hacerse es poner al caballo para que mire hacia el lado opuesto al objeto que causado su excitación y pasar por delante con una total indiferencia.


Hay que evitar todo desorden , inspeccionando de cerca todo aquello que la asusta, mucho mejor.


Eso permitirá también vencer antes esa tendencia escaparse y a hacer extraños. Los caballos excepcionalmente nerviosos encuentran enseguida los menores pretextos para inquietarse, pero no permitirles que se asuste cada vez que un pájaro levanta el vuelo. Deben aprender a comportarse correctamente. Sin embargo, los jinetes también deben tratar de comprender el mundo desde el punto de vista del caballo.


El descontrol y extraños es también un problema ligado a la vista de los caballos. Para empezar, sus ojos no están colocados al frente, como un el mono o el hombre, sino en oblicua o lateralmente. En consecuencia, pueden ver dos imágenes separadas al mismo tiempo, una cada lado del cuerpo. Lo que su cerebro percibe, no es una imagen en tres dimensiones, sino una larga panorámica con los contornos mal definidos.


Su campo de visión es mucho mayor que el nuestro, pero las imágenes son un poco desdibujadas. La visión completa del caballo (su campo de visión está próximo a los 360 °) permite, más o menos, vigilar casi todo aquello que le rodea con su cabeza hasta cerca del suelo. En segundo lugar, la córnea del caballo posee una curvatura vertical mayor que la curvatura horizontal, lo que produce una distorsión aún más importante de la imagen. Por ejemplo, para un caballo, unas manchas de forma circular son algo ovaladas. También la pupila de sus ojos es oval y le da una buena protección contra la luz viva, pero detrás de la retina se encuentra una película fluorescente, que aumenta la reflexión de la luz y le permite ver mucho mejor que nosotros en la oscuridad.


El profesor W. Blendinger, que realizó un estudio muy documentado sobre la psicología de los caballos, nos explica:


1.- No sea puede afirmar que la visión del caballo sea peor o mejor que la nuestra. Ha sido concebida por la naturaleza para que convenga a las necesidades del animal en el estado salvaje y no podemos tener más que una idea limitada de la forma en que los caballos ven el mundo.


2.- El caballo puede ver su entorno casi también desde cualquier ángulo, pero no puedo enfocar los objetos también como nosotros.


3.-La posición lateral de los ojos difícilmente le permite ver los objetos que se encuentran frente a él, y le priva del sentido del volumen.


4.- Su capacidad de ver al mismo tiempo tantas cosas reduce su capacidad de concentrarse en un objeto preciso. Desde el punto de vista del caballo de saltos, se trata de una observación interesante que indica que hay que enseñar a los caballos a mirar atentamente al obstáculo.


5.-La adaptación para ver las cosas con una luz muy viva o una oscuridad total es una característica del ojo del caballo, pero no está concebido para adaptarse a cambios de luminosidad y rápidos.


6.-La capacidad de detectar movimientos muy ligeros es mucho más aguda en el caballo que el hombre.


7. Es falso que los caballos no distingan los colores. Es prácticamente cierto que pueden distinguir el rojo, el amarillo, el verde y azul, aunque de forma menos precisos que nosotros, además parecen distinguir mejor el amarillo y verde que el azul y el rojo.


Hay que decir que las expresiones faciales humanas no tienen ninguna significación para el caballo y nuestras sonrisas o expresiones de enfado no les afectan en nada. Por el contrario, cuando uno cambia menudo su apariencia, poniéndose por ejemplo un gran sombrero o sosteniendo un paraguas en lugar de la fusta, o si nos acercamos a ellos gateando a cuatro patas, podemos llegar a atemorizarlos.


Los caballos son tímidos y la visión de una cosa extraña puede despertar en ellos el reflejo de la huida. El hombre reflexiona la mayor parte del tiempo antes de actuar. Por su seguridad los caballos actúan antes de reflexionar. De hecho, los caballos no reflexionan, en el sentido en que no tienen capacidad para ello y no pueden analizar la importancia de un peligro cuando se encuentran frente una nueva experiencia. Sin embargo, es grave tolerar cualquier manifestación de pánico, así como dejar el caballo examinar cualquier cosa que le causa miedo y dejarle aproximarse a ellos. Eso no hace más incrementar su inquietud. Un error aún más grave consiste en castigar al caballo con la fusta o las espuelas en toda manifestación o reflejó de huida.


La sensibilidad muy desarrollada del ojo del caballo ante los movimientos más sutiles les permite sentir peligro antes de ver la razón del mismo.


Por ello no es sorprendente que el caballo confíe en su instinto. Felizmente, la tendencia al miedo disminuye con la experiencia y la madurez, sobre todo cuando los caballos sin frecuentemente montados en el exterior por un jinete tranquilo y competente.


Aunque sea muy agradable, pasearse con las riendas alargadas no es siempre muy prudente cuando se sabe que el caballo puede desbocarse con el menor pretexto. Cuando se sabe que existe el riesgo de cruzarse con un tractor o un camión en un camino estrecho hay que ajustar las riendas.


El oído del caballo es también más agudo que el nuestro y el animal puede asustarse antes de que su jinete alcance a oír el ruido de un vehículo que se aproxima.


Además los caballos tienen un olfato extremadamente desarrollado y pueden sentirse, incómodos por ciertos olores que nosotros no percibimos o que no llegan a molestar. Es por consiguiente temerario montar con las riendas largas por un camino.


El corto lapso de tiempo necesario para ajustarlas es suficiente para perder el control. Por supuesto no se trata de ser temeroso nosotros mismos y montar con las riendas cortas, porque se bloquearía al caballo y este no haría más que aumentar su miedo. Sin embargo, los caballos deben aprender que no siempre pueden hacer lo que les parece.


No es culpa del caballo sin nace con un instinto de huida tan poderoso. Si se le castiga cuando ya está bajo esa emoción poderosa no haremos más que añadir el miedo al castigo al miedo que ya tiene el peligro, arraigados sus genes. Por lo tanto, no hay que perder nunca la paciencia frente a la perturbación que nos pueden causar los movimientos de nuestra montura.


Incluso si ha hecho un extrañó porque se ha dado cuenta de la ventaja de su fuerza, el castigo no sirve más que para exacerbar su impaciencia. Sólo la experiencia puede enseñar al caballo que el mundo en el cual vive es un lugar seguro y que nada justifica esa ansiedad y agitación.


La compañía de un caballo tranquilo puede tener un efecto relajante a los animales citados o temeroso, pero incluso un caballo pacífico no es siempre totalmente fiable pues no esta exento a tener miedo.


Si poseemos un animal que se altera fácilmente ante ciertas cosas hasta el punto de resultar incontrolable, habrá que hacer todo posible por evitarlas. Los tractores,los papeles volando, etcétera.


Siempre que podamos, habrá que anticiparse a los problemas y pasar en contraposición del objeto raro.


Todos los caballos deben aprender a darse cuenta de lo inofensivo de muchas cosas que les inquietan. Por consiguiente, hay que exponerlos progresivamente a un gran número de sonidos y de situaciones, tantas como sea posible.


En la época de la caballería se hacía expresamente los desfiles militares marchaban sobre pistas o terrenos de maniobras con gran número de hojas de papel en el suelo. El papel sonaba con el viento y crujía al ser salpicado por la tierra que desprendían los cascos de los caballos; los más nuevos los saltaban o no les hacían el menor caso. Se trataba de un buen entrenamiento.


Los caballos inteligentes se pone en alerta al menor cambio de su entorno, y es por ello por lo que debe reinar un silencio total en un picadero donde se enseña una nueva lección a un caballo.


Este aprendizaje frente a una gran variedad de elementos turbadores se mide en el comportamiento de los caballos en las competiciones: un brillo, el movimiento de los programas, de los periódicos, el ondear de las banderas o un grupo de perros escandalosos les dejan indiferentes. Es simplemente una cuestión de de sensibilización y aprendizajes progresivos para ignorar los sucesos fortuitos, no hay que olvidar que cada caballos es un individuo y que no todos alcanzaran un grado de total indiferencia.


Algunos caballos tienen a menudo miedo de objetos que se encuentra en el suelo porque tienen grandes dificultades en enfocarlos.


Sería entonces conveniente hacerles examinar los ojos por un veterinario. Deberán habituarse a una gran variedad de sonidos y de situaciones, pero lo más seguro es presentárselos en un lugar conocido, en casa. Los caballos de paseo, por ejemplo, como los de la policía montada en un caballo, será ciertamente más agradable de montar que uno temeroso.


El agua es una de las cosas de las que los caballos desconfían más, unos más que otros. Sería ridículo pugnar con ellos cada vez que cruzamos un charco o hay que atravesar un pequeño riachuelo y es tranquilamente, en casa, donde habrá que enseñar a pasar por encima o por el medio.


Esta educación debe comenzar en las caballerizas, donde se les puede habitual al cubo de agua: se puede aprovechar una lluvia importante para hacer marchar al caballo alrededor y por encima de los charcos en las cuadras, todo caballo doméstico que rehuse meter los pies en ella cuando no hay ningún peligro es un caballo indisciplinado.


Al cruzar un vado, habrá que asegurarse, evidentemente, de que el suelo al otro lado no resulte un cenagal en el que pueda atascarse y, por consiguiente, sentir que su desconfianza es infundada y que no puede confiar en su jinete. Se precisa mucha paciencia para su familiarización con el agua y hay que emplear todos medios de persuasión excepto una paliza con la cuarta.


Está indicado, al principio, utilizaron un arrendador experimentado pero si todos los caballos del grupo son excitables, se pueda hacer que uno de ellos pase el obstáculo para atraer a los más.


Generalmente, el mejor método consiste en desmontar y conducir a pie, eligiendo los vados más estrechos y menos impresionantes. Pegarle al caballo es el medio infalible de reforzar su rechazo, pero un golpe con la cuarta aplicado en el momento justo puede tener un efecto persuasivo.


Puesto que es imperativo dejar las riendas largas cuando se cruza por el agua, para que el caballo pueda bajar su cabeza y su cuello sin molestia, habrá que conducirle con las piernas y el asiento.


Además como el caballo decidirá probablemente dar un gran salto sobre el obstáculo en el momento en que menos lo esperemos, mejor será tener la precaución de agarrarnos a la crin.


Hay una cosa importante a recordar: cuando se está sólo no hay que emprender jamás una lucha con un caballo que resiste bajo el influjo del miedo. El caballo puede siempre utiliza su fuerza contra la nuestra. Es necesario, por lo tanto, recurrir antes a la astucia que a la violencia y reflexionar sobre el mejor medio de salir una situación delicada.


No hay que abordar nunca un riachuelo aumentando las velocidad desde lejos. Si no se puede persuadir al caballo para pasar el obstáculo desde una distancia de dos o 3 m, empujarlo vigorosamente desde 50m antes es darle toda oportunidad necesaria para escaparse. Un poco de previsión es siempre provechoso y se puede elegir el itinerario del paseo arreglándoselas para que el paso del agua se encuentre en el camino de regreso.


Algunos caballos mostrarán siempre una fuerte aversión a saltar sobre el agua, debido a problemas de visión. Sería ridículo esperar buenos resultados con ellos en las pruebas en las que haya que saltar una ría. Entonces se aconseja seguir itinerarios que eviten la travesía del agua cuando se sale de excursión por el campo, de todas formas, en la mayoría de los casos, enseñando al caballo a superar su miedo natural a la agua se desarrolle su obediencia y su confianza en su jinete.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!

Enfermedades que pueden padecer los caballos.

Enfermedades de la Piel, inflamación de la piel (dermatitis);

Siendo de carácter infeccioso, parasitario y alérgico. En los estabulados, es más frecuente que se preenten las tiñas por infección micótica, acné, erupciones por Staphylococcus aureus. Se presenta con bultos pequeños y duros, grandes ronchas y eccema ocasionado por sustancias alimentarias que producen alergsia, u otras sustancias que existen en el lecho del animal, o por picaduras de mosca.

Enfermedades del Caballo:

Un animal al encontrarse sano trabaja bien, el no encontrarse en óptimas condiciones, disminuye su rendimiento.

El caballo puede tener infecciones leves o trastornos del hueso, tal es el caso del espigón, sin embargo es capaz de realizar las tareas. Pero siempre tenemos que estar pendientes de que el animal, aun cuando pueda cumplir sus tareas, no sufra.

Esto te puede ayudar a saber si tu caballo esta sano o enfermo :

Realizar este examen sencillo te ayudara a saber si tu caballo esta sano o padece alguna enfermedad.

El caballo esta sano si:

Tienes los ojos limpios y brillantes.
El caballo comerá toda la ración y no dejara comida.
Tiene un pulso entre 35 y 42 pulsaciones por minuto en reposo.
Su orina será transparente o de color amarillo pálido.
En las extremidades no presenta inflamaciones y la temperatura de estas es inferior a la del cuero.
Tiene una temperatura cercana a los 38 º C.
La respiración, en reposo, estará entre 8 y 12 inspiraciones por minuto, sin presentar brusquedad ni esfuerzo.
Tendrá un pelo brillante y sin una caída de pelo excesiva. Mantiene un apoyo firme en sus cuatro patas y no cojea.

El caballo esta enfermo si:

Tiene aspecto de tristeza, cansancio y abatimiento.
Los ojos se muestran pálidos e inexpresivos o lloran.
Tiene un pelaje sin brillo o una caída excesiva de pelo.
Se mantiene tumbado o retoza mucho tiempo sin motivo aparente.
Si al tocarlo observamos que reacciona con dolor o tiene alguna zona inflamada.
Cojea o tiene el casco en mal estado.
Si remueve la cama, esta inquieto, o suda en exceso.

Estos síntomas son orientativos, recuerda que en caso de duda, siempre es mejor llamar a tu veterinario que es el único que puede saber si realmente esta enfermo y el tratamiento mas adecuado que deba seguir el caballo.

Enfermedad es la situación en la que se altera la estructura del cuerpo.

Dicha alteración tiene una causa (etiología), con un ciclo de evolución y restablecimiento (patógena), el desenlace (pronóstico) y medios de tratamiento o control, criterios que son aplicables a todo tipo de afecciones, pudiéndose hacer subdivisiones, cuando se plantean dudas acerca de los diversos orígenes de la afección. Si presenta alguno de estos síntomas es de vital importancia llamar al veterinario:

Cuando llamar al veterinario:

Es muy importante saber cuándo tenemos que llamar al veterinario, y siempre que presenta alguno de estos síntomas es de vital importancia:

El caballo tenga un temperatura superior a los 38º C.
Presente síntomas de dolor evidentes en alguna zona de su cuerpo.
Si ha sangrado abundantemente o tiene heridas y/o cortes de importancia.
Si saliva en abundancia (sin haber hecho esfuerzo físico).
Esto puede ser síntoma de haber comido alguna hierva nociva o venenosa o tener algun objeto clavado en la boca.

Si se tambalea al andar también puede ser síntoma de envenenamiento. Si parece que intenta vomitar (arquea el cuello y el dorso y hace esfuerzos con los músculos de la barriga).

Estos sintomas son orientativos, recuerda que en caso de duda, siempre es mejor llamar a tu veterinario que es el unico que puede saber si realmente esta enfermo y el tratamiento mas adecuado que deba seguir el caballo.

Enfermedades de lor Órganos Genitales

La yegua: Los órganos genitales de la yegua están compuestos por ovarios, trompas de Falopio, útero, cuello del útero, vagina, vulva y glándulas mamarias.

Las enfermedades primarias de estos órganos son relativamente raras, pero, son frecuentes los trastornos secundarios, como son los tumores de ovario y las infecciones uterinas por especies de Klebsiella o Pseudomonas, o el exantema coital.

Las infecciones uterinas por estreptococos y otros de bacterias aparecen cuando existen anomalías de conformación de la vulva y del periné, que facilitan la entrada de aire a través del tracto genital.

Los casos mejor conocidos como inflamación de las glándulas mamarias, son bastante escasos ya que no es común la práctica de ordeña artificial en las yeguas, siendo más común en las vacas.

Se presenta con mayor frecuencia en las yeguas estériles, las que están criando un potro y en las que han dejado de hacerlo recientemente.

Las yeguas mayores de un año e incluso las que no llegan a esta edad pueden resultar asimismo afectadas.

En la mayor parte de los casos, se hincha y se torna dolorosa la mitad de la ubre, molestias, al ser de gravedad, puede presentarse cojera en los miembros posteriores. Produciendo hinchazón abultada en la parte anterior de la glándula o en dirección ascendente, en la zona situada entre los miembros posteriores. Los casos de mastitis pueden tratarse mediante la administración de antibióticos por vía intramuscular o intramamaria.

Principales tipos de enfermedades:

Infertilidad Enfermedades de la preñez.
El semental Enfermedades del potro recien nacido.
Enfermedades del potro durante los dos primeros años de vida.

Infertilidad. Se caracteriza por una reducción relativa de la actividad reproductora, con relación a los resultados previstos, su origen puede atribuirse a la yegua o al semental. La definición patológica, es aquella que dificulta que la yegua quede preñada, debido a una ligera infección del útero, ó tal vez a una disminución de la calidad del semen del macho, impidiendo la concepción.

La esterilidad. Consiste en una total incapacidad para concebir, se produce por anomalías cromosómicas, senilidad, trastornos indurativos del útero, bloqueo en las trompas de Falopio o tumores ováricos.

La infertilidad del semental. Puede ser temporal en ocasiones es causada por ligeras lesiones que pueden llegar a ser permanentes.

Los síntomas, van desde una disminución de la libido (reducción de la capacidad de erección, de efectuar la introducción del pene o de eyacular, de montar a la yegua) o manifestaciones de la existencia de un semen de baja calidad (es decir un bajo número de espermatozoides, escasa motilidad).

Al igual que ocurre en la yegua, el semental puede ser infecundo en algunas circunstancias, tal es el caso en que se le somete a un excesivo trabajo, o la atención es mínima, lo cual no ocurre si su manejo es en condiciones óptimas. La mayor parte de los sementales deben ser capaces de producir un 70 % de preñeces en un grupo de 40 yeguas, a una tasa de 2,5 coitos por cada yegua, en cada temporada de acoplamiento.

Todos los niveles de producción inferiores a estas tasas son posibles; cuando un individuo es incapaz de dejar preñada al menos a una de todas las yeguas presentadas, se dice que es estéril. Sin embargo, con fines prácticos, se considera totalmente infecundos a los sementales que no pueden lograr una tasa de fertilidad de más del 20%.

Enfermedades de la preñez.La gestación de la yegua tiene una duración de 320 a 360 días.

Los alumbramientos entre los 300 y los 320 días se consideran prematuros: ya que presentan pequeñez, debilidad, y dificultades para sobrevivir. Los que nacen con menos de 300 días se consideran abortos y no tienen posibilidades de vida.

Las posibles causas de que un aborto se presente van desde infecciones bacterianas, víricas o micóticas. Los microbios causantes de la infección atacan la placenta y/o órganos del feto, destruyendo su capacidad para vivir o desarrollarse normalmente.

De las causas no infecciosas del aborto no se tiene mucha información, algunas son ocasionadas por trastornos genéticos, hormonales, inmunológicos, o circulatorios, sin embargo, no existe un conocimiento detallado del tema, solamente nos queda la información teórica para el diagnóstico.

En la actualidad, existe sólo una forma de aborto de carácter epidémico;

El cual es producido por Herpes virus equino tipo 1., este virus ataca el sistema respiratorio, la causa por la cual produce abortos en relativas ocasiones se desconoce. Se presenta con mayor frecuencia a partir del 7º al 9° mes de la gestación, en ocasiones puede presentarse más tarde, incluso cerca del termino del embarazo. Suele ser espontáneo, sin que exista desarrollo mamario previo, expulsando las membranas fetales junto con el feto, o un poco más tarde.

Los signos que presentan los potros que nacen en fecha próxima al final teórico de la gestación muestran septicemia (debilidad creciente) muriendo antes de cumplirse los cuatro días desde el nacimiento. En cuyo caso, la yegua presenta un desarrollo mamario normal, con presencia de calostro en la ubre.

Las causas no infecciosas, es la existencia de gemelos, que es la más frecuente. La placenta de la yegua cubre la totalidad de la superficie interna del útero, y por tanto la capacidad es múltiple en cuanto al área de fijación al existir dos fetos. Existen tres tipos de situaciones que pueden dar lugar a gemelos de tamaños iguales o desiguales. En la mayoría de los casos, uno de los dos muere, dando lugar a la expulsión de ambos en forma de aborto, entre el 7º y el 9º mes de la preñez.

El aborto micótico es causado por hongos, se conoce como el más frecuente presentándose en el 9° mes. Consiste en que la placenta se engrosa, produciendo un exudado denso y parduzco en la superficie.

El hongo que lo produce se va extendiendo progresivamente por la zona y va destruyendo poco a poco el tejido placentario, ocasionando la mala nutrición del feto ocasionando adelgazamiento, el aborto se produce ya que debilita o muere el feto y, por ello, causando la expulsión del útero. Empero los factores capaces de producir este tipo de trastornos pueden presentarse después de los primeros 300 días de gestación; en cuyo caso, los potros son prematuros, aunque nazcan al término, llegan a sufrir trastornos como septicemia o debilidad, reduciendo sus posibilidades de vida fuera del útero materno.

Semental. Los órganos están formados por testículos, epidídimo, conducto deferente, glándulas accesorias, escroto y pene en su cubierta. Alteraciones primarias, que consisten en tumores de los testículos o infecciones producidas por especies de Klebsiella son poco frecuentes.

El semental puede sufrir exantema costal que es una infección venérea, producida por virus, y contraída al efectuar el coito con una yegua infectada, se caracteriza por el desarrollo sobre el pene de unas vesículas diminutas, que se rompen y dan lugar a pequeñas úlceras. Es necesario que el animal permanezca en reposo sexual durante unos diez días, para que se produzca su curación. En caso contrario, las úlceras pueden confluir y dar lugar a un dolor intenso.

Los genitales externos son más propensos a lesiones, debido a que el acto coital es controlado por el hombre y existe el riesgo de que una yegua que no se encuentre en la fase apropiada de celo resista al semental. Las lesiones más frecuentes son los hematomas del pene, aunque pueden aparecer golpes sobre el escroto, produciendo hinchazón, para su recuperación se requiere de períodos prolongados de reposo.

Enfermedades del potro recién nacido. Los cuatro primeros días posteriores al nacimiento se les denomina período neonatal, dado que éste es el tiempo en que se establecen los ajustes más importantes, salvo los relativos al alimento, que capacitan al potro para llevar una existencia independiente de la yegua. En este período se empiezan a manifestar también los síntomas de las enfermedades características de esta etapa. Como ya hemos visto, muchos de estos trastornos tienen su origen en la vida intrauterina.

Las enfermedades neonatales se dividen en cuatro grupos, de los cuales los tres últimos son de causa no infecciosa:
Grupo 1: infecciones producidas por bacterias o virus.
Los síntomas que se presentan son: pérdida gradual del reflejo de succión, debilidad progresiva e incapacidad para adoptar la posición de succión. Pudiendo culminar en un estado de coma, convulsiones, etc., hasta la muerte.

Grupo 2: síndrome de desorientación neonatal (SDN) el cual se manifiesta por importantes trastornos del comportamiento. Entre ellos se encuentran convulsiones, pérdida del reflejo de succión e incapacidad para reconocer y seguir a la madre.

La terminología antigua denomina a los potros afectados de diferentes maneras. El trastorno está asociado a lesiones cerebrales producidas por hemorragia o edema; ello da lugar a intensos trastornos bioquímicos o respiratorios y a efectos secundarios debidos al comportamiento alterado y al estado metabólico.

Grupo 3: Alteraciones anatómicas, el paladar hendido, la boca de loro, las contracturas de tendones, la rotura de vejiga y diversas deformidades de la cabeza, del cuerpo o de los miembros, pueden ser hereditarias o desarrollarse a causa de alteraciones del crecimiento fetal, se atribuyen a infecciones víricas, deficiencias en la nutrición o por la administración de fármacos. Sin embargo, faltan datos concretos acerca del tema, lo cual hace que, actualmente, la etiología de los aspectos anatómicos equinos sea objeto de estudio.

Grupo 4: Anemia izo inmune o Ictericia hemolítica del potro recién nacido.

Enfermedad que se caracteriza por la fuerte destrucción de los hematíes del potro por la acción de los anticuerpos que recibe al ingerir el calostro producido por la yegua.

Los anticuerpos que son sustancias anti-hematíes, se forman en el torrente sanguíneo de la yegua, a consecuencia del factor hereditario el cual se localiza en los hematíes del potro.

Algunos glóbulos rojos del feto cruzan la placenta y pasan a la circulación de la yegua durante la fase de desarrollo fetal, actuando de modo semejante a una vacuna, estimulando a los tejidos maternos para que produzcan un anticuerpo específico contra los glóbulos rojos del potro.

Los anticuerpos se agrupan en el calostro, junto con los que tienen un carácter protector, y son absorbidos a través del intestino delgado, inmediatamente después de la primera ingestión de alimento que sigue al parto.

El potro desarrolla una ictericia que crece progresivamente, aumenta la frecuencia cardiaca y el ritmo respiratorio al hacer ejercicio, en la mayor parte de los casos, el potro muere en los primeros tres días.

Si es detectado a tiempo dicho trastorno, puede prevenirse, evitando la ingestión de calostro durante las primeras 24 horas de vida, período durante el cual se coloca al potro un bozal y se le administra calostro de otra yegua; después será alimentado con leche artificial. Si es conveniente puede mamar la leche de su propia madre tras un plazo de 24 horas, ya que el intestino delgado ha perdido ya la capacidad para absorber el anticuerpo.

El cólico meconial, que es producido por alteraciones digestivas en el paso de los primeros excrementos, es una alteración relativamente simple, que se incluye en el grupo 2.

El tratamiento de las afecciones neonatales las cuales en su mayoría son sintomáticas; tal es el caso de la incapacidad para levantarse, mediante el auxilio de ayudantes y con cuidados generales, dicha incapacidad para levantarse a mamar obliga a alimentar al potro con biberón; la falta del reflejo de succión el cual se soluciona alimentando al potro mediante una sonda gástrica; incapacidad para mantener la temperatura corporal, calentando el pesebre del animal, y la deshidratación, con fluido terapia intravenosa y transfusiones de sangre completa o de plasma;

El tratamiento específico consta de la administración de antibióticos contra las infecciones, la corrección quirúrgica de la rotura de vejiga y la transfusión de glóbulos rojos en los casos de ictericia hemolítica.

Enfermedades del potro durante los 2 primeros años de vida

Cuando los potros se encuentran en el periodo de destete pueden sufrir algunos trastornos, como artritis infecciosa y diarrea producida por bacterias, rotavirus, hongos o parásitos (producidos fundamentalmente por el Strongyloides westerii).

Al llegar a una edad avanzada o los que han cumplido el año están predispuestos a enfermedades óseas, ya que durante los primeros 18 meses de vida, los huesos largos de los miembros se desarrollan con gran rapidez.

Éste es el motivo, por el cual son vulnerables a los trastornos del crecimiento producidos por desequilibrios alimentarios, infecciones o alteraciones que son el resultado de la crianza, como la sobrealimentación y la falta de ejercicio. Algunos caballos nóveles pueden tener una predisponibilidad hereditaria a estos trastornos óseos, encontramos contracturas de los miembros anteriores como rigidez de las patas delanteras y claudicación, las curvaturas de las patas y la epifisitis.

La epifisítis se produce en la etapa en que se cierra la placa de crecimiento situada al extremo de los huesos largos.

Como cuando las placas de crecimiento del extremo inferior de la caña se cierran cuando el potro tiene de 6 a 9 meses, y las del extremo inferior del antebrazo y las de la tibia, a los 18-24 meses. Algunos de los síntomas de la epifisitis son hinchazones firmes y dolorosas que aparecen sobre la zona de la placa de crecimiento; tumefacciones que las encontramos con mayor frecuencia en la cara interna del miembro, exactamente encima de las cernejas y sobre las rodillas (corvejón).

Hay varias teorías respecto a la etiología de la epifisitis; de las cuales encontramos una que explica el proceso como una consecuencia de concusión, especialmente en animales con exceso de peso o que reciben una dieta con cantidades desproporcionadas de calcio y fósforo, sobre todo de fósforo.

La hipoplasia cerebelosa es probablemente una enfermedad, hereditaria, la cual afecta a los caballos árabes y de algunas otras razas. Los síntomas, son el cabeceo y la creciente falta de coordinación de los miembros.

También encontramos particularmente susceptibles a los potros con la presencia de neumonía vírica e infecciones pulmonares por Corynebacterium equi, que es el causante de la neumonía estival.

Sofocación. Puede presentarse en cualquier tipo de caballo, no importando edad o tipo. El síntoma más dramático es una eliminación brusca y abundante, a través de los orificios nasales, saliva de color verde o pardo, de acuerdo a la dieta del animal. La expresión es de ansiedad y podemos encontrarlo con la cabeza en el abrevadero, pasando agua por la boca, pero sin tragarla.
Este trastorno se produce por la presencia de una bola de alimento seco o de objetos (como trozos de madera) alojados en el esófago o en la garganta. El tratamiento con tranquilizantes suele resultar eficaz.

Enfermedades Oculares.
El ojo del caballo es vulnerable a traumatismos capaces de producir úlceras de la córnea, las cuales pueden llegar a penetrar en el interior. Al ocurrir ésto puede haber pérdida del líquido intraocular, originando un colapso del globo. Por otra parte es posible, que cure, dejando una cicatriz o catarata corneal.

Las cataratas del cristalino se deben a traumatismos, o son por causa hereditaria o infecciosa.
La oftalmía periódica es ocasionada por ataques recidivantes de inflamación de las estructuras pupilares. Siendo esta enfermedad de curso progresivo y suele dar lugar a pérdida de la visión en el ojo afectado. El tercer párpado es lugar de aparición frecuente de cierto tipo de tumor maligno.

Enfermedades y Trastornos de los Huesos.
Este tipo de enfermedades, son poco comunes en los caballos, suelen presentarse por trastornos en el crecimiento de ejemplares hasta la edad de dos años. En los adultos, suelen presentarse algunos trastornos debido a un desequilibrio alimentario. Se perciben con agrandamientos, alrededor del espolón y por encima de las rodillas o del corvejón, los cuales son producidos por inflamación de la placa de crecimiento de los potros y ejemplares de hasta un año, y en el caso de los caballos adultos se dá cuando se presenta un agrandamiento de la cabeza, debilitando y deformando los huesos.

Las razones de este tipo de trastornos varían desde deficiencias en la nutrición, los cuales pueden ser causados por traumatismos o infecciones. Esto puede explicarse de acuerdo a que el hueso no es una estructura estática o aislada de sus relaciones con las articulaciones o adhesión a los ligamentos o músculos.

El hueso se encuentra cubierto de una fina membrana conocida como periostio en la superficie externa, y en la superficie interna por el endoostio. Estas membranas moldean la forma del hueso, construyendo y destruyendo la sustancia ósea, la cual se nutre a causa de los vasos sanguíneos, formados de calcio y fósforo que se encuentran depositados en un sistema de conductos o espacios rodeados por células óseas.

Los trastornos óseos pueden percibirse en forma de bultos, pudiendo ser dolorosos, pequeños o grandes, en ocasiones producen cojera. Se les denomina espigones, huesos en anillo, superior e inferior; osículos, esparaván óseo; mataduras o protuberancias de la espinilla; osteítis pedal o como diría el veterinario exostosis o excrescencia ósea. Estas alteraciones se deben a la inflamación del periostio y al crecimiento de esta fina membrana sobre la superficie del hueso.

La reacción suele extenderse a los tejidos vecinos, produciendo una hinchazón fibrosa que precede al depósito de hueso de nueva formación por debajo del revestimiento perióstico. La manifestación más típica es el desarrollo de espigones. En cuyo caso, el ligamento que une el espigón con la caña puede estar afectado, ocasionando una reacción fibrosa que se desplaza en forma visible sobre la piel en el lugar de la reacción. Transcurrido el tiempo, se desarrolla el hueso nuevo y el espigón se vuelve calloso disminuyendo gradualmente el tamaño en un largo periodo de tiempo.

Los espigones son producidos generalmente por fracturas en la parte más delgada del tallo óseo, produciendo un callo. El callo se fija y une la parte fracturada, al igual que ocurre cuando se fractura un hueso más largo, esto es posible siempre que los extremos se encuentren inmovilizados.

Los corvejones salientes son el resultado de fracturas por sobrecarga del hueso de la cafía. Difíciles de visualizar en las radiografías, ya que suelen confundirse por su aspecto al de las grietas sobre la porcelana. No obstante, provocan una inflamación del periostio y un agrandamiento doloroso en la zona donde se encuentran.

Cuando se desgarran los ligamentos el periostio puede dañarse así como las cápsulas articulares en el lugar donde se insertan en el revestimiento externo del hueso. Dando lugar a la aparición de osículos y de sesamoiditis. En cuyos casos, la reacción suele seguir siempre la misma evolución, caracterizada por calor, dolor e hinchazón locales.

En este tipo de trastornos encontramos la Artritis que es la inflamación de una articulación provocando hinchazón, calor y dolor al moverla. Las articulaciones están compuestas de diversas estructuras, pueden estar dañadas una o varias de ellas; en ocasiones los síntomas que se producen son los propios de una torcedura articular, por lo que es importante que el veterinario determine la naturaleza exacta del trastorno. Al presentarse una hinchazón dolorosa a nivel de la articulación del espolón puede deberse a una torcedura que haya afectado a la cápsula articular, a un ligamento de sustentación o a las superficies articulares.

La articulación está formada de cartílago, que es un tejido más blando que el hueso, puede remplazar células perdidas por desgaste. Cualquier proceso que dañe la superficie articular, como una infección o un traumatismo, produce una reacción inflamatoria, o artritis.

La hinchazón (de la artritis), se produce por el aumento de líquido sinovial que ayuda a que la cápsula se abombe. Su consistencia es blanda y se detecta en determinados puntos que encontramos alrededor de la articulación.

El área artrítica de la superficie articular es similar a una úlcera, puede curarse o se va haciendo más profunda, hasta alcanzar el hueso que se encuentra por debajo, el cual en ocasiones reacciona produciendo nuevo hueso, tratando de reparar la lesión.

El nuevo hueso resulta demasiado frágil o demasiado abundante, de forma que no sirve para que se realice una reparación funcional de la articulación. Se aprecian las consecuencias en forma de excrecencias óseas que parten de la superficie articular. De éstas se desprenden pequeños fragmentos, que quedan libres en la cavidad articular y se denominan comúnmente ratones articulares.

Fracturas. Todos los huesos del cuerpo pueden sufrir una fractura, con mas facilidad los frágiles como el del pie, la cuartilla, los sesamoideos y los del carpo, la caña y la pelvis. Pueden ser simples o compuestas, los fragmentos fracturados pueden encontrarse muy separados o bien haciendo protrusión a través de la piel.

El tratamiento general debe consistir en la inmovilización de la parte afectada por medio de un vendaje o soporte de escayola, o por fijación interna.

Heridas. Cuando se tiene un buen manejo y cuidado de los animales es casi imposible que sufran golpes, heridas o mataduras, porque éstas generalmente son provocadas por descuidos de las personas.

Los golpes mas comunes suelen ser al sacar al animal de su caballeriza porque puede salir bruscamente por lo que se recomienda que tenga un ancho de puerta para salir sin golpearse y el suelo al mismo nivel que el del box. También es frecuente los resbalones en suelos como en los de los pasillos por lo que se recomienda "arrugarlo" o empedrarlo.

Aunque las heridas, en principio, no tienen que suponer ningún problema es conveniente limpiarla y curarla cuanto antes, ya que pueden convertirse en un foco de infección que pueda ocasionar trastornos mas graves. Para esto es recomendable contar con un botiquín en nuestras caballerizas.

Lo primero que tenemos que hacer al descubrir una herida es limpiarla. Para limpiarla utilizáramos agua fría sobre la herida de forma suave para contraer los vasos sanguíneos al mismo tiempo que eliminará la suciedad acumulada en la herida.

Una vez limpiada podemos determinar la gravedad de la herida (sin hurgar en la herida), si es una herida profunda (que necesite puntos) pondremos una gasa estéril y un vendaje para evitar la perdida de sangre y llamar al veterinario que será el que se encargue del resto del trabajo.

Si es una herida superficial, volveremos a lavar la herida y las zonas que la rodean con una solución salina (una cucharada de sal por litro de agua). Una vez bien lavada protegemos la herida con aceite de ricino o pomada de cinc. Esta primera cura ha de servir para tapar la hemorragia y desinfectar la herida.

Una vez curada es conveniente comprobar que la vacuna del tetanos se encuentre al dia.
Si la herida tiene trozos de madera o metal, no hurgue en la herida, el veterinario es el único cualificado para extraérselos.

Botiquín. Para estar en disposición de poder solucionar los pequeños problemas que le puedan surgir a nuestros caballos es imprescindible disponer en un lugar cercano un botiquín completo que deberá contener:

Algodón tamaño hospital, aceite de ricino (útil para reblandecer), sulfato de magnesio, antiséptico (para la limpieza de las heridas), sal de mesa, rollo de apósito, vendas (grandes y normales), agua oxigenada (sólo para las heridas punzantes del casco), linimento para golpes y mataduras (roces), sulfato de magnesio y glicerina en pomada, tijeras, termómetro, bolsa de frío instantáneo, gasas estériles y toalla.

El botiquín se debe encontrar siempre limpio y con todos sus elementos ordenados, de tal manera que en caso de urgencia sepamos a donde debemos acudir de manera inmediata. Todos aquellos que se encarguen del cuidado del caballo deberán conocer la existencia de este botiquín y su contenido.

Heridas. Traumaticas en EquinosLas heridas traumáticas son todas aquellas producidas en accidentes como golpes, desgarros, cortes rectos e irregulares que se caracterizan por ser de apariencia muy variable, normalmente contaminadas, muy inflamadas, con zonas de tejido muerto (necrosis), hemorragia o coágulos y muy dolorosas. Estas pueden ser abiertas; superficiales (que incluyen piel y subcutáneo) o profundas, afectando estructuras ligamentosas, tendinosas, musculares, vasos sanguíneos, nervios e incluso articulaciones y huesos.

Algunas heridas son cerradas (golpes o contusiones) pudiendo contener en su interior coágulos y tejido muerto o desvitalizado.

Antes de hablar del manejo de estas heridas, es necesario hacer un comentario general sobre el proceso de cicatrización, el cual no es más que las diferentes etapas por las que pasa un tejido lesionado hasta su total curación; a saber, tenemos: Inflamación, Limpieza, Reparación y Maduración. Estas fases no se dan por separado sino que son eventos simultáneos que se sobreponen unos a otros en la medida que la cicatrización se lleva a cabo.

La fase Inflamatoria; que puede durar de 4 a 6 horas. En ella se dan cambios vasculares que previenen o reducen la perdida de sangre y le abren camino a las células inmunológicas (glóbulos blancos) como una primera línea de defensa contra sustancias extrañas. En esta fase se liberan sustancias químicas que producen los signos clásicos de dolor.

La fase de Limpieza se presenta entre 6 y 12 horas después de ocurrida la herida y se caracteriza por un aumento de estas células inmunológicas (glóbulos blancos) para luchar contra bacterias y otras sustancias contaminantes con el fin de prevenir una potencial infección.

La fase de Reparación inicia después de 12 horas de ocurrida la herida y dura aproximadamente 15 días (tiempo en el que se alcanza la máxima resistencia de la herida), este se caracteriza por la formación de tejido de granulación (tejido irregular en forma de "gránulos" de color rosado a rojo intenso que va creciendo de adentro hacia afuera) sobre el cual se regenerara la nueva piel (epitelización).

La fase de Maduración se describe como la organización del tejido colágeno y la formación de la cicatriz. Esta última posee una resistencia y flexibilidad menor en comparación con los tejidos sanos (normales).

Existen varios factores que determinan el tipo de tratamiento de una herida traumática. La naturaleza de la herida, el estado de salud del animal, el tiempo transcurrido antes de ser atendida la lesión y el grado de contaminación.

La naturaleza de la herida se refiere a las dimensiones y ubicación que hacen difícil poder unir los bordes libres con alguna sutura. Los desgarros promueven grandes pérdidas de tejido y si sumamos a esto una herida ubicada por debajo de la rodilla o corvejón seguramente no se podrá realizar dicha sutura.

El grado de contaminación tal vez sea el elemento más determinante entre el éxito y el fracaso del tratamiento de una herida traumática. Si una herida se mantiene contaminada, esta desarrollará una infección y la cicatrización se verá comprometida. Si la herida va a ser suturada, el objetivo principal del tratamiento de urgencias debe estar dirigido hacia una limpieza y desinfección vigorosa con el fin de reducir la contaminación; sin embargo, de no poder hacerse, es preferible dejar la herida abierta para que cicatrice por segunda intención (es decir, que la herida va a cerrar por si sola sin necesidad de suturarla).

El estado del animal se refiere principalmente a su condición corporal; así tenemos que animales mal nutridos, parasitados, descompensados, delgados y débiles requerirán de atenciones especiales y la cicatrización de la herida se verá retardada. El tiempo transcurrido antes de ser atendida la lesión determinará si la herida puede suturarse o no. A este tiempo se le conoce como "período de oro" y se calcula entre 6 y 8 horas después de ocurrida la herida.

Después de ese tiempo, las probabilidades de éxito en el cierre de la herida con sutura decrecen rápidamente.
.
La cicatrización por segunda intención deja en muchas ocasiones cicatrices irregulares. Estas no deben de ser un dolor de cabeza ya que muchas de ellas pueden corregirse quirúrgicamente, otras pueden tratarse por algunas semanas con cremas que modifican la apariencia y disimulan muy bien el defecto.

Se ha descrito que la mejor forma de lavar una herida es usando agua limpia y solución jabonosa de yodo; luego la desinfección con solución de yodo al 0,1%. Dicha solución se prepara de forma práctica agregando 5 ml de yodo solución (Povidine o Betadine solución al 10%) en 500 ml de solución salina estéril (Cloruro de Sodio # 16).

La solución resultante debe aplicarse a presión utilizando una pequeña bomba de lavado (Water Pick) o en su defecto con una jeringa de 60 ml y una aguja calibre 18 a una distancia de 10 a 15 cm. de la herida (personalmente esta técnica es la que más uso y con muy buenos resultados).

En muchas ocasiones se observa el uso del Agua Oxigenada para desinfectar una herida contaminada; sin embargo, el peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada) no es un agente antimicrobiano muy efectivo y destruye el esfuerzo que está haciendo el organismo en los estadios iniciales del proceso de cicatrización.

Otro error que se comete con frecuencia en el tratamiento de heridas es el uso de corticosteroides. Si bien, ellos tienen efecto antiinflamatorio, también inhiben en mayor o menor grado al sistema inmunológico predisponiendo la herida a potenciales infecciones y retardando la cicatrización.

¿Una vez que tenemos una herida limpia y "desinfectada", que hacemos?. Pues esto dependerá del tipo de herida y de su ubicación. Por regla general, toda herida que cicatrice por segunda intención debe ser vendada; en especial si se ubica en miembros ya que se está más cerca del suelo y de potenciales contaminantes. Con los vendajes se cometen 2 errores frecuentes; el primero relacionado con la frecuencia y el segundo con el retirado y aplicación del nuevo vendaje.

Los vendajes deben ser cambiados cada 48 o 72 horas, no todos los días y mucho menos varias veces al día ya que los cambios continuos no permiten que el tejido avance en la cicatrización ni dejan trabajar las pomadas o ungüentos que se deben colocar sobre la herida.



Al retirar los vendajes se debe trabajar con delicadeza ya que el tejido de granulación en formación se desprende con facilidad. En práctica, se aplica abundante agua limpia con solución yodada para remover áreas del vendaje que pudieran adherirse por las secreciones, luego limpio y desinfecto antes de aplicar los ungüentos y vendar nuevamente.

El vendaje suele estar compuesto por apositos de gasa que envuelven en su interior algodón hipoalergénico, cubierto por una venda elástica de nylon o algodón no descartable.

El tipo de crema o ungüento a usar dependerá del tipo de herida que estemos tratando. En práctica se utiliza pomadas y cremas a base de Nitrofurazona o Sulfadiazina de Plata si lo que quiero es promover tejido de granulación, Sulfato de Cobre o Perclorato de Hierro si lo que quiero es controlar la proliferación de tejido fibroso o “carnigón”.

Siempre utilizo fuera de las heridas cualquier ungüento a base de Lindano o Aceite de Pino como repelente de moscas para evitar cualquier miasis (gusaneras en la herida) y en ocasiones; si la herida es muy extensa, lo aplico sobre el vendaje.

En el caso de heridas cerradas o abiertas parcialmente suturadas es conveniente incluir uno o más drenajes para promover el lavado natural de la herida, dejándolo por un período de 3 a 5 días. Sin embargo, si el tipo de drenaje es de 2 vías para lavado continuo o periódico, entonces pudieran dejarse por más tiempo.



En todo tratamiento de heridas traumáticas debe considerarse la aplicación sistémica (intramuscular o endovenosa) de antibióticos y antiinflamatorios NO ESTEROIDEOS. El tiempo y dosificaciones dependerán del estado del animal, tipo de lesión y grado de contaminación.

Enfermedades del Aparato Cardiovascular
A diferencia de los humanos los caballos no sufren ataques cardiacos, producidos por coágulos que bloqueen las arterias coronarias produciendo afecciones agudas o muerte súbita. De las alteraciones más frecuentes encontramos la ruptura de una arteria, que da lugar a una hemorragia fatal.

Esto puede ocurrir en cualquier lugar del cuerpo, pero se presenta con mayor frecuencia en forma de hemorragia nasal oepistaxis, que es causada por una hemorragia en los pulmones o de una de las bolsas guturales; existen casos de rotura de la aorta a nivel del pecho o del abdomen, como consecuencia de la actividad de larvas parásitas; también, puede darse durante el parto, con la rotura de arterias que riegan el útero y/o la vagina.

En algunos informes encontramos que los caballos sufren lesiones de tipo obstructivo en las arteriolas, dando lugar a alteraciones de los huesos del miembro anterior, sobre todo a los sesamoideos de la cerneja y de los naviculares de los piés.

Las arritmias cardiacas son frecuentes, así como los bloqueos parciales y fibrilación auricular.


Actualmente, desconocemos la definición del bloqueo cardiaco parcial, podemos añadir que se trata de una alteración sin consecuencias funcionales.

Sin embargo la fibrilación auricular afecta de forma trascendental el rendimiento, al disminuir la actividad de bombeo del corazón. Las arritmias son diagnosticadas mediante un electrocardiograma. Pueden percibirse por soplos cardiacos en caballos de todas las edades, en ocasiones es difícil interpretar su importancia cuando no existen otros signos de enfermedad cardiaca.

Los soplos se clasifican en grados, dependiendo su intensidad de acuerdo al lugar que ocupan en relación con los dos tonos cardiacos fundamentales, en sistólicos o diastólicos; y según la posición en que se encuentran en relación con las partes subyacentes del corazón, ésto es, con las válvulas cardiacas (mitral, aórtica, tricúspide o pulmonar).

Enfermedades Parasitarias Los parásitos son organismos que viven a expensa de otros, sin que les perjudiquen. Algunos producen graves consecuencias como el gusano Strongylus vulgaris y el del S. edentatus, cuyo ciclo vital es por medio de una fase larvaria que viaja en los vasos sanguíneos en el primer caso y en el peritoneo en el segundo.

Los parásitos se desarrollan en estado de vida libre, sin la necesidad de estar asociados al huésped. Su existencia transcurre dentro o en la superficie del cuerpo. Las principales enfermedades endo y ectoparasitarias del caballo son:

Teniasis, sin presentar ningún síntoma es ocasionado por la Anoplocephala perfoliata.

Ascariasis ocasiona diarrea en los potros, cólicos, bronconeumonía es ocasionada por el Parascaris equorum.

Estrongilosis que produce diarrea, deterioro físico, cólicos, anemia, los parásitos que la produce son; el Strongylus vulgaris, Strongylus edentatus o el Strongylus equines.


Miasis, produciendo gastritis, hemorragia rectal, el parásito que la produce es el gastrophilus intestinalis.

Oxiuriasis los síntomas son el constante frotamiento con la cola el causal es el Oxyuris equi.

Enfermedades Infecciosas. Causadas por microorganismos como los gérmenes o microbios. Existen tres grupos principales los cuales son: virus, bacterias y hongos. Subdividiéndose en familias, géneros y especies.

Dentro del grupo de las bacterias encontramos a los estreptococos, los estafilococos y la Klebsiella, que se diferencían al microscopio, por medio de los cultivos y en exámenes bioquímicos, sexológicos y de otros tipos, que ayudan a distinguir las formas más estrechamente relacionadas.

Los microbios son capaces de vivir en la superficie de la piel o en las mucosas que tapizan las cavidades del cuerpo, tal es el caso de boca, vagina, etc. Invaden tejidos y se resguardan en el interior de las estructuras corporales, como hígado, riñones o huesos.

Algunos que se encuentran dentro del cuerpo, forman parte de un sistema de beneficio mutuo, no todos son dañinos, como las bacterias del colon y del ciego, los cuales digieren la celulosa y las fibras del alimento del caballo.



Cada microbio posee una capacidad relativamente desarrollada para invadir el cuerpo y causar daños a este término se le denomina virulencia, la cual es notoria en la práctica de acuerdo a la gravedad de la enfermedad que ocasiona y la velocidad de transmisión en la población equina.

Como es el caso de la bacteria Streptococcus equi, causal de la enfermedad conocida como adivas, la cual produce en el caballo un estado febril que se propaga rápidamente entre los otros huéspedes de la cuadra. También tenemos al Streptococcus pyogenes el cual produce enfermedades del útero.

Éstas varían de acuerdo a las circunstancias ambientales. Como la bacteria E coli.





La cual es ubiquitaria y la encontramos en las heces de los caballos y en el intestino. Puede vivir en el suelo, sin consecuencias, puede causar diarrea en los potros, presentando características epidémicas aumenta su virulencia con el contagio de un animal a otro, aumentando la gravedad. El causal es la falta de resistencia del potro.

Un factor importante en la relación entre microbio y huésped es la inmunidad. La cual se adquiere mediante la capacidad de células especiales del cuerpo que producen anticuerpos, los cuales neutralizan el microbio invasor.

El anticuerpo tiene que ser específico del microbio, o de lo contrario no tendrá efecto impidiéndole el establecimiento en los tejidos. Es así como las vacunas ayudan al individuo a desarrollar inmunidad; siendo artificial, pero su modo de producirse es análogo al de la natural.


Independientemente de la inmunidad, los individuos varían en su respuesta a la infección, debido a factores predisponentes que hacen al organismo susceptible.

Enfermedades del Sistema Nervioso. Las lesiones de los nervios se presentan con cierta parálisis en determinadas áreas del cuerpo o algunas zonas pierden sensibilidad.
Entre las más frecuentes encontramos:

1) Parálisis radical, con problema para el progreso del miembro.

2) Parálisis facial, donde el labio superior se encuentra desviado al lado opuesto donde está la lesión.

3) Parálisis supraescapular, en la cual se atrofian los músculos del hombro.

4) Hemiplejia laríngea, los síntomas son rugidos y silbidos causada por una alteración funcional del nervio recurrente que inerva los músculos latíngeos. Se ha encontrado que esta afección posee una base hereditaria.

5) Enfermedad del tambaleo; descoordinación que afecta al miembro posterior y a veces a los anteriores; producida por una comprensión de la médula espinal en la zona en que pasa a través de las vértebras del cuello. Es incurable sedebe a traumatismos o defectos congénitos de los huesos vertebrales.

6) Temblor; afección de los miembros posteriores, se identifica por movimientos de agitación del miembro posterior y de la cola, al quererlo flexionar para bajarlo hacia el suelo. Existe un trastorno nervioso que provoca exagerados movimientos de retirada en el miembro posterior. Dichas afecciones son consideradas como invalidantes, de causa desconocida.

Enfermedades del Hígado.
El hígado filtra la sangre que transporta los productos de la digestión desde el intestino y, por tanto, cumple un papel estratégico en la asimilación de proteínas, carbohidratos y grasas ingeridas en la dieta.

Desintoxica los productos de la digestión o actúa sobre las sustancias tóxicas del alimento (o sobre los fármacos administrados por boca o mediante inyecciones), transformando los compuestos nocivos en sustancias inofensivas.

Forma parte del sistema de defensa del organismo; colabora en la regulación del nivel de proteínas en el torrente circulatorio; produce la bilis, tratando de esta forma los pigmentos innecesarios y llevando a cabo, además, una función vital para los procesos digestivos del intestino; actúa como un almacén de azúcar en forma de glucógeno; y almacena, asimismo, las enzimas que intervienen en los innumerables sistemas metabólicos básicos para la vida.

Diversos tipos de lesiones pueden alterar una o más de sus funciones y provocar la aparición de síntomas de enfermedad.



Puede aparecer ictericia por enfermedades hemolíticas, en las que se libera una excesiva cantidad de pigmento de los hematíes al torrente circulatorio, debido a infecciones bacterianas o víricas o por alteraciones izo inmunes; a causa de este trastorno, se sobrecarga el hígado que normalmente está encargado de secretar estos pigmentos hacia la bilis.

En lugar de eliminarse, el pigmento vuelve al torrente circulatorio, en forma alterada, y satura los tejidos y las membranas, haciendo que las partes visibles tomen un color amarillo.

El propio hígado puede lesionarse por infecciones o tóxicos y quedar incapacitado para eliminar cantidades normales de pigmento, que llegan a él a través de la sangre. Este tipo de alteraciones produce también ictericia, pero, en tales casos, se pueden alterar, además, algunas de las diversas funciones del hígado, lo cual a veces ocasiona adelgazamiento y trastornos nerviosos, a medida que el hígado deja de cumplir sus funciones digestivas y de desintoxicación.

Son ejemplos de estos trastornos la anemia infecciosa equina y la intoxicación por hierba lombriguera o por metales.

La inflamación del hígado se conoce con el nombre de hepatitis.

Enfermedades del Aparato UrinarioEl caballo presenta menor predisposición a las enfermedades urinarias en comparación con otros animales. Existen pruebas de la presencia de problemas renales cuando el caballo encuentra dificultades al acomodarse en el establo o presenta sensibilidad en la región dorsal.

La causa se debe a algunos tipos de cólico y lesiones de los músculos lumbares o de la columna vertebral.

Los potros recién nacidos pueden adquirir una infección renal por E. coli o por Actinobacillus equu1¡ (BVE), las cuales causan abscesos diminutos y múltiples y algunos de los síntomas de la enfermedad del potro adormecido.

Los casos de cálculos o de infecciones de la vejiga o de la uretra son raros. Cuando aparecen estos trastornos, los síntomas son intentos reiterados de acomodarse en el pesebre, junto con la eliminación de una orina que contiene proteínas, pus y células purulentas y/o sangre.

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Encontramos la neumonía, bronquitis, tos y silbidos. La tos puede ser producida por una diversa variedad de virus, de los cuales están los de la gripe, herpes y rinovirus, también por infecciones de tipo bacterial secundario, que ocasionan el catarro nasal.

Puede presentarse por alergias al polvo de mohos o de heno y paja, y puede ser el único síntoma del llamado huélfago, que en su forma más conocida da lugar a intensas dificultades respiratorias, con un doble esfuerzo respiratorio.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!

Al elegir un potro.

Como elegir un potro unos más y a otros menos, pero casi a todos nos gusta que al momento de ir montados nos digan lo bonito que es nuestro caballo, ya sea por su estampa, elegancia, actitud, etc, y si es por todo junto, mejor aún, pero a la hora de la verdad, bien sabemos que eso no es todo.

Es de gran importancia lo que nosotros sentimos mientras montamos un caballo, sin lugar a duda, tiene una relación directa con la "personalidad" a la que hacía referencia en el artículo anterior "No hay dos caballos iguales".

Les recuerdo que hacía una clasificación simple de los elementos y circunstancias que conformaban la "personalidad" de cada caballo y estos eran: carga genética, conformación física, experiencia de vida y medio geográfico con todos sus matices y combinaciones y esto, hace imposible encontrar a dos caballos iguales.

Ahora les invito a que hagamos un análisis , pero esta vez con los seres humanos y cada uno podrá elegir el método que quiera para hacer una clasificación de personas según el criterio que le parezca más apropiado para agruparlos, y seguramente no será una tarea fácil y también llegarán a un resultado igual al que llegué con el de los caballos, es decir, que no hay dos seres humanos iguales.

Siguiendo con el ejemplo de las personas y reconociendo que en las relaciones que mantenemos con la gente, encontramos diferencias, es decir, que con unos estamos más a gusto que con otros, como así también, tenemos muy buenos amigos con quienes jamás haríamos un negocio, pues a la hora de la diversión son estupendos, pero a la hora de las responsabilidades en los compromisos son fatales. De este modo, como ustedes podrán apreciar podría escribir infinita cantidad de ejemplos; tantos como relaciones existen entre las personas y analicemos cómo nos sentimos con cada una de las personas con que tratamos cotidianamente.

Imaginemos que ahora tenemos que comprar un caballo, y el que hemos visto nos encanta por su aspecto exterior, pero tiene en su manera de ser, a la hora de montarlo, algunas cosillas que hacen que no nos entendamos muy bien, si lo compramos pensando que con el tiempo lo vamos a cambiar es tan falso como elegir una mujer para casarnos pensando que después del casamiento la "mejoraremos", cambiándola a nuestro gusto o conveniencia.

Como seres vivientes que somos, en todo momento estamos evolucionando y cambiando, lo mismo podremos lograr con los caballos pero en ciertos aspectos, hay otros que jamás podrán cambiarse, hay que aceptarlos como son y mejorar lo mejorable o atenuar lo atenuable. Bien es cierto que el tiempo hace lo suyo como moderador y moldeador de la personalidad a través de la experiencia y podremos hacer que un caballo deje de ser asustadizo o inquieto, pero nunca podremos hacer que un caballo deje de ser curioso, inteligente o terco.

Si no hay dos personas iguales y con unos nos sentimos mejor que con otros, ni tampoco hay dos caballos iguales no nos podemos sentir con todos de igual modo, pues habrá tranquilos, inquietos, desconfiados, asustadizos, confiables, aplomados, inseguros, cobardes, valientes y un sin fin de calificativos más.

Teniendo en cuenta todas las combinaciones diferentes que hay entre caballos y las que hay entre personas no podemos pretender llevarnos igual con todos los caballos, del mismo modo se marcan las diferencias en las relaciones entre personas como entre jinetes y caballos.

A la hora de elegir un caballo, siempre hay que montarlo y si es posible, varias veces con un tiempo de espera entre monta y monta. Y a la hora de elegir un potro, analizar muy bien su conformación, su aspecto, su actitud. Tratar de conocer a su madre, quien nos dará mucha información valiosa, pues, por impronta materna, de una madre valiente difícilmente obtendremos un potro cobarde y así con muchos aspectos de la personalidad.

Es fundamental tener claro no solo para quién es el potro o caballo, sino también, cuál es el uso que le vamos a dar, pues imaginen que no serán las mismas exigencias ni necesidades para dar un paseo por el campo que para concursar en un completo, y esto es solo un ejemplo burdo y extremista, pero son análisis que hay que contemplar en cada caso en particular a la hora de una elección.

También habrá que tener en cuenta el carácter dominante o dominado del animal según este uso que le vamos a dar, pues hay caballos que necesitaremos que resuelvan situaciones por sí mismos, como sucede en muchos concursos en que el jinete se lleva los laureles y los aplausos por situaciones que ha resuelto su caballo y que el nunca tuvo la intención de resolverlas de ese modo tan impecable, y también habrá otros jinetes que pretenderán caballos que no den ningún tipo de sorpresas.

Resumiendo, podemos decir que, cuanto mejor elijamos al potro o caballo, tendremos más posibilidades de disfrutar de nuestra actividad ecuestre, sin achacarle los problemas al caballo gastando tiempo y dinero tratando de "mejorar" lo que no se puede y sin darnos cuenta de que en realidad el supuesto problema está en nuestra relación.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!

Alimentacion del caballo.





Existen diversas reglas para la alimentación correcta del caballo:

a) Dar de comer en pequeñas cantidades con frecuencia


Su digestión está adaptada a tener una alimentación pausada, su estómago es pequeño, sin embargo sus intestinos son amplios lo cual les permite almacenar los alimentos en el proceso digestivo.

Al comer, el alimento pasa a los intestinos al tener lleno el estómago en dos terceras partes (cuando tiene un mejor funcionamiento), continúa pasando a la misma velocidad en que es tomado por la boca.

Cuando el caballo realiza algún tipo de trabajo es importante que ingiera su alimento básico como el heno o hierba, comidas completas de buen sabor y alimentos reducidos o concentrados, de ser de gran tamaño, distienden el estómago, presentándose un desequilibrio natural provocando indigestión o cólico, lo cual puede ser muy doloroso y de gran riesgo si no es atendido correctamente.

La ración aproximada de ingestión del caballo va de 1.30 kg. y de 1.80 kg. de concentrados, ejemplo avena, mezclada con una cantidad proporcional de salvado y paja. Si se le alimenta con tabletas sintéticas éstas pueden darse en mayor volumen (hasta 2.70 kg. Aproximadamente), por su alto contenido de fibras son ingeridas a menor velocidad.

Si necesita más comida, se le proporciona un porcion adicional, tomando en cuenta la cantidad regular establecida.

La excepción es la hierba de primavera la cual representa un alimento de gran sabor y es ingerido demasiado aprisa durante los primeros días del año.

b) Después de una comida abundante, no se le debe asignar un trabajo pesado.

El estómago e intestinos del caballo aumentan de volumen después de ingerir una comida concentrada, ocupando más espacio, disminuyendo la tensión del vientre provocando presión en el diafragma, comprimiendo los pulmones, ésto impide que se dilaten y contraigan lo suficiente, como resultado de que un caballo trabaje con el estómago distendido sufrirá molestias y dificultades con su respiración. Así que es recomendable que su ingestión sea una hora antes de realizar cualquier tarea, ya sea ejercicios de alta escuela, galope, salto.

c) Abastecerlos de grandes cantidades de agua limpia.

Deben de tener siempre agua, así no beberán demasiado, ya que si lo hacen su velocidad disminuirá en cualquier trabajo que realicen.

También debemos de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones como:

Introducir los nuevos alimentos gradualmente y con el cuidado necesario, puede presentar diversos malestares como el cólico.

Alimentar al caballo de acuerdo con la cantidad de trabajo.

Las actividades que realiza son importantes para calcular lo que le corresponde de alimento. Mantener una rutina.

El caballo debe sentir que su comida es la adecuada y no le hará ningún daño, es importante mantener los alimentos fuera del alcance de ratones, de lo contrario es posible que pierda el apetito.

Dar alimentos verdes al caballo estabulado.Hierba recién cortada, tubérculos u otros. Lo cual ayuda a compensar la falta de alimentos naturales en la dieta. Dar un 40% de forrajes (mínimo).Volumen en el alimento. Evaluar al caballo como si fuera una persona.Checar cuál es el alimento de su preferencia, si digiere bien los alimentos cuando mastica.

ALIMENTACIÓNUna buena alimentación sólo se determina con la experiencia la ración exacta, de acuerdo al tipo de caballo y las tareas que realiza, sin embargo debe tomarse como base que la cantidad diaria de ingestión de un animal domesticado debe ser en peso a la cantidad que consumiría si se encontrara en libertad.

La alimentación debe ser poca y a menudo, pero también es importante tomar en cuenta el tamaño, por ejemplo un animal de 1.50 m. de alzada, consumiría un aproximado de 11.50 kg. de alimento, con animales mayores o menores debe añadirse o quitarse 1 kg. por cada 5 cm. de alzada. Sin embargo cada caballo es diferente y sus necesidades varían de acuerdo a sus actividades.

Se debe establecer un horario de comidas, ésto es indispensable, ya que como hemos comentado el caballo es un animal de costumbres y es importante que sepa sus horarios de comidas, ya que su alimentación es intermitente, y se le debe proporcionar el alimento para que no presente vicios dentro de la cuadra, como el comerse la cama.

Tipos de alimentos para el caballo


AVENA: considerada una comida concentrada, tiene un alto valor nutritivo, puede ser consumida en grandes cantidades sin presentar ninguna alteración en la digestión, es rico en proteínas y energía. La ingestión de ésta puede ser muy estimulante, por este motivo no es recomendable dársela a los ponies, se debe dar machada y en cantidades variables, de acuerdo al trabajo que cada caballo desempeñe.

CEBADA: Tiene mayor contenido energético, el contenido de grasas y féculas es considerable, así como elementos nitrogenados, con un menor de sales y fibra. La excitación es menor en comparación a la causada con la avena, debe presentarse en machada o copos cuando se utiliza como alimento básico. Recomendable para los animales jóvenes, los que se encuentran en temperaturas bajas o necesitan revitalización.

MAÍZ: Compuesto de un alto contenido de féculas, grasas y azúcares. Su gran sabor ayuda a los malos comedores a ingerirlo con mayor facilidad, si se mezcla con otros granos o tabletas representa un excelente alimento para ser utilizado en invierno.

SALVADO: Subproducto del trigo, su valor alimenticio no es muy representativo, debido a la separación científica donde el valor nutritivo es separado, es decir la harina, sin embargo en el salvado encontramos diferentes vitaminas como son vitamina B y E, es un recurso alimenticio de gran utilidad ya que ayuda al caballo a que coma más despacio.

El resultado de la ingestión de éste es aumentar volumen, mejora las deposiciones. Si se presenta húmedo puede ser un suave laxante, ayuda a que si los restos fecales son muy sueltos los regula en su presentación seca. Mezclado con melaza facilita la digestión.

MELAZA: Subproducto del azúcar, su valor nutritivo es alto, puede mezclarse con el heno lo cual aumenta su valor nutrimental.

HENO: Lo encontramos en cuatro presentaciones: Fleo, trébol, mixto y prado. Dá el volumen necesario en la dieta del caballo, la presentación de este debe ser de la más alta calidad ya que si llegara a presentar moho u polvo podría ocasionar severos problemas respiratorios.
Para servir el heno es recomendable que se sirva húmedo, para los caballos que presenten problemas respiratorios como alergias o tos.

El heno es un alimento de gran cuidado ya que debe almacenarse en lugares secos donde no haya roedores con una buena ventilación. Su tiempo de vida es de aproximadamente meses, de lo contrario no es recomendable darlo de alimento ya que pudiera causar trastornos. Una buena forma de comprobar que el heno es de buena calidad, es su olor dulce y fresco, y la ausencia de polvo.

Como decíamos anteriormente, el heno tiene diversas presentaciones, como es el heno sembrado: el cual se compone de varias hierbas como raigrás, cola de topo, hierba puntera, mezclas y trébol, proviene de tierras sembradas en ciclos de uno o dos años. Lo que lo caracteriza es el olor dulce, crujiente y duro al tacto, su color es marrón verdoso pálido, su valor nutritivo es alto.

Heno de pradera: Proviene de pastos permanentes, su textura es mucho mas suave, contiene diversas hierbas de aquí es donde radica el valor nutritivo dependiendo de cuales sean las que lo compongan. Su color es verde, en algunas ocasiones es de mayor agrado para los caballos.
Alfalfa: su contenido protéico es mayor, generalmente se utiliza como alimento para los caballos de carreras.

Heno Fermentado: Envasado al vacío, al igual que el ensilaje, es cortado en su momento mas nutritivo, empacándose en bolsas al vacío antes de que esté a medio secar, exactamente 36 horas, tiene un alto valor protéico, por tal motivo se dá en pequeñas cantidades, se recomienda darse a caballos con alergias, se recomienda utilizar el contenido de la bolsa antes de tres días, de lo contrario el valor nutritivo se perderá.

GUISANTES Y HABICHUELAS: Recomendables sólamente para caballos con diversas actividades, o que se encuentran al aire libre durante el invierno o inclementes temperaturas.

LINAZA: Se utiliza para darle lozanía a la piel del caballo, compuesto de grandes cantidades formadores de grasa como el aceite y proteínas. También es un excelente auxiliar de engorda, preparándolo a fuego lento se obtendrá una mezcla gelatinosa la cual se deberá suministrar dos porciones al día mezclado con salvado durante 15 días para ver resultados.

TABLETAS PARA CABALLOS: Compuestas por diversos ingredientes indispensables en la dieta del caballo, que no se encuentran en todos los alimentos naturales, como son los minerales y vitaminas. Proporciona grandes utilidades ya que no debe mezclarse con otros alimentos pues contiene todos los elementos básicos para una buena alimentación.

Es recomendable introducir salvado para ayudarles a la digestión, ya que como son muy secas la ingestión de agua será mayor. Se encuentran en diversas presentaciones de acuerdo a las necesidades especificas de cada tipo de caballo, desde los de carreras con alto nivel proteico o pura sangre hasta las de alto nivel nutritivo para las yeguas reproductoras y potros.

ZANAHORIAS Y NABOS: Complementos suculentos para la comida, las zanahorias deben darse partidas y en tiras, los nabos enteros.

TISANAS: Son dos puñados de harina de avena con agua hirviendo, mezclando bien hasta que enfríe y esté lo suficientemente clara para ser ingerida fácilmente, ayuda a los animales que vuelven cansados a la cuadra.

Dieta del caballo

El equilibrio correcto corresponde a:

Proteínas: Indispensable para la vida, la ausencia de ésta produce desgaste ocasionando en diversas ocasiones la muerte.

Grasas, féculas y Azúcares: Dan energía y calor.

Sales: Indispensables en la dieta.

Agua: Se encuentra en todos los alimentos, aún los denominados secos. Vital en la dieta del caballo.

Sustancias fibrosas y leñosas: Ayudan a la digestión, dan volumen, los encontramos en la mayoría de los alimentos, pero en mayores cantidades en el heno.

Vitaminas: Otorga un equilibrio en la dieta de los equinos, la avena es un buen ejemplo.

Dieta del caballo en el pastizal

El alimento básico es la hierba, sin embargo de acuerdo al tipo de estación, el caballo necesita complementos alimenticios como son las sales o minerales de los cuales debemos abastecerlos.
La mejor forma de alimentar a los caballos que se encuentran al aire libre es por medio de comederos hechos de madera, los cuales deben ser lo suficientemente grandes para que todos los caballos puedan tomar su ración sin necesidad de tener alguna riña, es recomendable que se instale dentro del cobertizo, éste debe ser de estructura sólida, de lo contrario las posibilidades de que el alimento se derrame es mayor.

También son recomendables los comederos portátiles, los cuales pueden colocarse en las cercas o postes, sin embargo no son de gran utilidad en las vallas de alambre.

Durante el invierno debemos prevenir que el caballo necesita porciones mayores de alimento, ya que el calor corporal que emite lo ayudará a pasar el invierno, la cantidad va de acuerdo al tamaño, raza, temperatura de la región, y edad, de acuerdo a que los menores de 5 años y mayores de 15 años necesitan más que los que se encuentran intermedios.

El caballo necesita tanto de las hierbas, como el heno, y diferentes complementos, de acuerdo a la temporada, como ya lo habíamos mencionado, el momento adecuado para introducir el heno, el mismo caballo nos lo hará saber, tal es el caso cuando el caballo está mucho tiempo delante de la puerta del prado sin pastar, por que el sabor de la hierba no le es apetitoso, introducimos en su alimentación el heno, o bién si comen a grandes velocidades por ejemplo terminan su ración en menos de 30 minutos, el alimento que le proporcionamos no les fue suficiente y debemos complementarlos con heno. La ración ideal por caballo equivale a 7.90 kg. diarios.

Dentro de los complementos encontramos los copos de maíz, los cuales son excelentes en épocas de invierno, éste debe mezclarse con salvado y tabletas de avena o cebada.

También podemos darle mezclas calientes de cebada, salvado, el cual puede ser tipo papilla o melaza, que además de ser muy socorridas en las mañanas de invierno, facilitan la digestión en la ausencia de hierbas frescas.

En el invierno si la temperatura es moderada sólamente debemos darles una ración del tipo anterior, sin embargo si las temperaturas son extremas es recomendable dotarlos de dos raciones para mantener al caballo en buenas condiciones y que éste soporte las altas temperaturas.

Guia para la dieta del caballoPuede guiarse por estos parametros para establezer la dieta del caballo:

Los caballos con un alza de mas de 1,50 metros debarán tomar entre 12 y 14 kg de comida diaria.
Un caballo que mida menos de menos de 1,50 m de alza debe comer entre 11 y 12,5 kg.
Según el tipo de trabajo que realiza el caballo debe establezar unas reglas para determinar la cantidad óptima de forraje y pienso:

Comida de mantenimiento o básica: 100-70% forraje y 0-30% piensos concentrados. Para mantener al animal en su peso, dieta óptima durante la época del verano.

Comida para animales que realizan poco trabajo: 70-60% forraje y 30-40% piensos.

Comida para caballos de trabajo medio: 60-50% forraje y 40-50% de piensos.

Comida para animales que desarrollan un trabajo duro o de competición: 50-40% forraje y 50-60% piensos.

Comida para animales que compiten en pruebas de alta resistencia o que realizan un trabajo muy duro: 30-40% forraje y 60-70% piensos.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!

lunes, 16 de febrero de 2009

Historia del herraje




Un mal herraje puede arruinar un caballo para toda la vida.

El herrero es fundamental para el rendimiento de nuestros caballos. Un herraje adecuado, hecho de acuerdo con los mas sólidos principios científicos, puede marcar diferencia para el bienestar del caballo y cuidado de sus cascos.

Breve historia del herraje Durante largo tiempo se ha creído que el Arte de Herrar se remontaba a una época muy antigua, coincidiendo con la domesticidad del caballo y el descubrimiento de la utilización de los metales; pero en serios documentos históricos y arqueológicos se ha comprobado que aquella idea era equivocada. Los griegos y los romanos desconocieron en absoluto el Arte de Herrar los caballos.

En vez de herradura usaron unos botines de cuero, esparto y otras sustancias que ofrecían alguna resistencia al roce del terreno y se sujetaban a la cuartilla mediante correas.

El origen del herrado con clavos, tal y como hoy se practica ha sido y es objeto de acaloradas disputas. Primero se aseguro que en las Galias, en Bretaña y en Germania se herraban los caballos antes de la era cristiana. Ahora bien, de estos ¿cual fue el que invento la herradura y la sujetó al casco por medio de clavos?......no todos los sabios están de acuerdo; unos creen que se debe a los celtas, o mejor dicho a los galos; otros opinan que a los germanos. ¿Y cuando empezaron los galos a herrar sus caballos? Es difícil contestar a esta pregunta aunque hay grandes posibilidades de que fuera en las Galias hacia el siglo VI antes de Cristo.

Pero lo que no admite duda es que cuando Julio Cesar conquistó las Galias en el 52 a.c. este pueblo herraba sus caballos y desde hacia tiempo, porque había ya tres clases de herraduras; las onduladas, de claveras rectangulares y las orientales y dos clases de clavos, de clavija de violín y de cabeza cuboide.

Las herraduras empleadas durante la Edad Media, eran mayores, mas anchas y gruesas que las usadas en la Edad Antigua, y la exageración de las dimensiones de dichos aparatos protectores subió de peso cuando los guerreros tuvieron precisión de reforzar sus armaduras y sus corazas para resistir los disparos de las armas de fuego. ¿Quienes practicaban la operación del herrado en la Edad Media y que consideraciones se les tenia? Ya sabemos que durante el periodo galo-romano herraban los galos esclavos o libertos, y apenas se les consideraba en sociedad, pero después a consecuencia del papel importante que la caballería jugó en los combates y de la utilidad, cada vez mayor que prestaba la herradura en los caballos de guerra, la posición del herrador fue engrandeciéndose hasta el punto de recibir distinciones poco comunes en aquellos tiempos.

Los reyes de la dinastía merovingia, y mas aun Carlomagno y sus sucesores, imitados a su vez por los grandes señores feudales tenían a su servicio a los mariscales y herradores. Estos se hallaban a las ordenes del "conde de establo" como lo demuestra la historia de Leudaste que fue herrador y "condestable" en la corte de Caribert.

Por todas estas razones era estimado como noble el Arte de Herrar, y por ello formaba parte de las enseñanzas que debía recibir un caballero. El propio Don Quijote nos dice que un caballero andante debía adobar y clavar una herradura. Dejemos en este punto como curiosidad la historia del herrado y entremos en un capitulo, digamos mas practico, aunque no por ello menos interesante.

Si quieres mas articulos como este suscribete a mi blog por email ¡Es gratis!